Articulo y Documental


ANÁLISIS ARTICULO

 EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
 INTRODUCCIÓN.
El calentamiento global es el aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. El 90 % del incremento energético se ha almacenado en los océanos principalmente en los primeros 700 metros superficiales. A pesar del papel dominante de los mares en almacenar la energía el término calentamiento global también se usa para referirse a los incrementos en la temperatura media del aire y mar de la superficie de la Tierra.
Hoy hay muchas formas de evitar el calentamiento global cada vez son más las tecnologías, que descubren los científicos para evitar esta realidad, que cada vez es más grande. Existen diversas teorías y objeciones sobre este tema como los cálculos de Wigley la teoría de los gases de efecto invernadero y sobre la manipulación a gran escala del medio ambiente terrestre conocida como geoingeniería o ingeniería climática la cual puede ofrecer soluciones para enfriar el planeta o para reducir los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera.
DESARROLLO.
Materiales
El clima en la Tierra viene variando desde, que hace más de 3000 millones de años la Tierra se rodea de una atmósfera debido al impacto de cometas, que la dotaron de casi toda el agua, que ahora tiene. La atmósfera primigenia se pareciera sustancialmente a la actual de Venus con un contenido altísimo de CO2. Así se mantuvo durante más de 2000 millones de años. Entonces apareció la fotosíntesis y el CO2 fue siendo sustituido por oxígeno.
La Tierra ahora es 25% veces mayores, que cuando se formó. En esa primera época el efecto invernadero causado por la alta concentración de CO2 hizo que temperatura del planeta se mantuviese sustancialmente por encima de la que le correspondía si no existiese ese CO2, permitiendo que existiese el agua líquida. Incluso hoy en día sin CO2 la temperatura media del planeta sería de 18 oC bajo cero. Normalmente las variaciones climáticas se han ido produciendo de forma suave, en comparación con la vida humana, aunque periódicamente ocurren episodios catastróficos (vulcanismo intensivo, impactos de meteoritos, etc.) cuya principal consecuencia es provocar cambios climáticos que han dado origen a extinciones masivas.
MÉTODOS.
La observación nos permite evidenciar la presencia de un problema, en el caso del Calentamiento Global, a partir de una investigación básica en documentos y la experiencia diaria, se puede observar algunas características que nos muestran la presencia de este grave problema: 
·         La temperatura promedio del verano antártico ha aumentado 2.5 grados centígrados desde 1940.
·         Groenlandia, el segundo glacial más grande del mundo, adelgaza su capa de hielo aproximadamente un metro por año.
·         El coral está mostrando señales del efecto que produce el calentamiento, bajo    la forma de decoloración progresiva.
·         Incremento en la humedad atmosférica un 10% durante los últimos 20 años.
·         Las tormentas han duplicado su frecuencia y se alterna con sequías en todas partes del mundo. 
·         El un aumento gradual de la temperatura ambiental produce una mayor fusión en los casquetes glaciares y aumento del nivel del mar.
·         Aridez en la tierra afectando a las actividades agropecuarias.
·         Disminución de las aves marinas y de las reservas de pesca.
·        Desde que empezaron a medirse los niveles de dióxido de carbono sistemáticamente a nivel mundial en 1958, su concentración en la atmósfera ha aumentado un 17 por ciento. 
Se han realizado comprobaciones, se han revisado los registros de temperatura en forma cronológica, son todas estas acciones de experimentación que han permito comprobar las propuestas de explicación del Calentamiento Global como problema que afecta la vida del ser humano.
Se pueden considerar algunas evidencias de esta experimentación como:
·         Los registros de temperatura instrumental, se han determinado un constante cambio de temperatura.
·         Se ha comprobado a través de los registros los descensos observados en la nieve y la extensión del hielo como manifestación del calentamiento.
·         El aumento de las emisiones de gases ha sido comprobado y analizado en los laboratorios, en estaciones climáticas a nivel mundial.
·         Los científicos han realizado, estimaciones basadas en modelos de la subida del nivel del mar.
RESULTADOS.
La situación es aún más complicada cuando se intentan hacer predicciones a largo plazo. En algo tan complicado como es el comportamiento de la atmósfera no se dispone de modelos que, a semejanza de las leyes de Newton, puedan predecir con exactitud el futuro. Los modelos se contrastan con el pasado combinando la evolución sin efecto antropogénico más el reforzamiento radiactivo producido por la intervención humana. El resultado se compara con la evolución que realmente se ha producido obteniéndose una concordancia aceptable.
El empleo del gas metano en lugar de carbón o petróleo aparentemente reduce el efecto invernadero pues para producir la misma energía se emite menos de la mitad de CO2 que con el carbón. Sin embargo, se sabe que el metano produce 20 veces más efecto invernadero que el CO2, y existen serias sospechas sobre las fugas de metano en el transporte desde los pozos hasta su combustión. Si éstas son del orden del 1% (como en algunos informes se apunta) su efecto sería similar al carbón y al petróleo, las energías renovables serán cada vez más importantes, pero, aparte de su elevado coste, están estrechamente asociadas a condiciones meteorológicas y no permiten tener garantía de suministro. Desde luego por sí misma no puede ser un sustituto de los combustibles fósiles.
(Bernal, 2015)
CONCLUSIÓN.
Este artículo se relaciona demasiado a nuestra investigación, porque nos ayuda a saber cómo realizar una buena explicación de un fenómeno, y también a recolectar más información específica. Estas informaciones están realizadas a base de hechos reales en el mundo. La realidad del calentamiento global es un peligro y cuyos efectos ya son visibles para nuestra sociedad actual: la extinción acelerada de las especies, el aumento del nivel del mar, así como en el progresivo deshielo de los casquetes polares.
Por último, cabe resaltar que la gente podrá tomar conciencia de este problema tan grave, en la medida en que lo conozca, por eso es importante llevar a cabo campañas de información y de cómo pueden ayudar, cada persona desde su casa tiene el poder de hacer algo por mínimo que sea, de otra manera las futuras generaciones no conocerán este planeta como lo es ahora y sufrirán los estragos de muchas décadas en que nosotros nunca hicimos algo por cambiar.

 ANÁLISIS DOCUMENTAL.

BEFORE THE FLOOD.
El cambio climático es un fenómeno que ha ido despertando preocupación en varios sectores de la sociedad. El aumento en la emisión de gases de efecto invernado, como el Dióxido de Carbono (CO2), y el Metano (CH4), ha generado un aumento en las temperaturas de la tierra, provocando, por ejemplo, deshielo en los glaciares del mundo. Lo anterior, ha hecho que diversos activistas en medio ambiente generen campañas para informar acerca de lo que se trata el calentamiento global con el fin de exponer a la humanidad el daño que el hombre le está realizando al planeta.
El documental “Before the Flood” o “Antes de que sea tarde”, en español, representa la delicada situación en que se encuentra el mundo frente al calentamiento global. En este registro audiovisual se puede ver al actor Leonardo DiCaprio, investido como Mensajero de la Paz por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizando un viaje de dos años en diferentes países y continentes del mundo para retratar los daños que se le han realizado al ecosistema. Además, Leonardo DiCaprio trabaja para proteger la biodiversidad y la fauna, implantar la conservación de los océanos y los bosques y educar y brindar conciencia al mundo sobre el cambio climático y su importancia. 
El documental presenta de forma exhaustiva, pero también atractiva, la forma en la que la sociedad puede prevenir la desaparición de especies en peligro de extinción, ecosistemas y comunidades indígenas en todo el mundo. También nos muestra en primera persona algunos de los problemas que ya están sucediendo en diferentes lugares del mundo, por ejemplo:
El deshielo de los polos y como algunos pescadores de la zona le explican las enormes consecuencias que esto con lleva
Un billón de personas que dependen de la pesca y nos estamos cargando sistemas de 500 años de evolución. 
En las Islas del Pacífico, se puede ver como una familia se ve obligada a abandonar sus raíces por causa de las inundaciones. Dentro de unos años, algunas de estas islas desaparecerán. 
En este documental se menciona que Estados Unidos es uno de los países que más CO2 emite a la atmósfera, debido a la alta explotación de combustibles fósiles que realiza, sumado al gran tamaño de su economía. Estos dos factores, junto a la nula capacidad de generar políticas públicas en beneficio del medio ambiente, debido a la colusión entre parlamentarios y empresarios que producen combustibles, tienen a USA entre los países que más daño le hacen al planeta. Son muchos los científicos que han informado y advertido de los efectos que podría generar el cambio climático en la vida de las personas, pero son las mismas multinacionales que se dedican a la elaboración de combustibles las que han salido al paso de sus dichos a desmentirlos tajantemente, desacreditando a los investigadores.
En China, la situación parece no ser más auspiciosa. El tamaño de la población, sumado a la avanza industria, tienen al país asiático sufriendo los efectos de la contaminación ambiental en varias de sus ciudades.
India, también fue una de los países que recorrió DiCaprio. En este territorio, el actor pudo ver la precaria condición en la que vive una parte de la población, la cual ni siquiera tiene acceso a electricidad. India, también es un país que emite gran cantidad de C02 a la atmósfera. Lo mismo sucede en Indonesia, en donde la corrupción es un factor sumamente relevante para producir daño a la naturaleza. Las empresas que se dedican a la deforestación tienen nexos con el mundo político para generar contratos que les permitan arrasar con gran parte del bosque nativo.
(Espinoza, 2016)
CONCLUSIÓN
En base a lo anterior, es un documental muy importante porque nos ayuda a obtener más información precisa que se complementa con nuestros objetivos de nuestra investigación sobre el calentamiento global, que trata de transmitir a la sociedad porque es necesario detener un poco este fenómeno. Además, nos da a conocer las principales causas, los mejores métodos para disminuirlo y saber cuáles están a nuestro alcance y cuáles no. Tener la conciencia de cuidarlo correctamente y los beneficios que tiene cuidar el ambiente para generar una cultura más amplia sobre el cuidado y mantenimiento de los ecosistemas.

Recomiéndalo!

Previous Post
Next Post

No hay comentarios. :

Comentarios